El Grupo Sonora.
Gobierno Constitucional de Carranza.
Política interna.
El país presentaba en 1997 una situación similar a
la que habría vivido en ocasiones anteriores al salir de una lucha interna:
existencia de caudillos militares dispuestos
competir por el poder; bandolerismo; crisis económica; oposición
política al nuevo gobierno y división del grupo en el poder. Sin embargo,
México no era el mismo país, se había dado un proceso evolutivo que conjugaba
la experiencia política de los modernos revolucionarios con el surgimiento de
un nuevo orden social, cuyos actores no estaban dispuestos a que se fueran por
la borda los esfuerzos realizados para alcanzar el crecimiento económico.
Para el gobierno de Carranza
se hacía necesario restaurar la paz interna, a efecto de consolidar su
gobierno, solo así podría dedicarse a la construcción del nuevo Estado. Los
villistas y zapatistas habían sido vencidos y sus movimientos no tendrían a
tener alcance nacional, pero tras refugiarse en sus regiones, se mantenían en
pie de guerra y dispuestos a aprovechar cualquier oportunidad que les
permitiera crearle problemas a Carranza, sobre todo Villa, quien, resentido por
el reconocimiento que Wilson otorgaba al Carrancismo, provoco un serio
conflicto internacional al atacar una población estadounidense.
En el año de 1919, el gobierno
de Carranza se encontraba en graves dificultades tanto de origen interno y
externo.
La constante amenaza de
intervención militar estadounidense se cernía con mayor fuerza al terminar la
Primera Guerra Mundial, y ante ese peligro, Carranza decidió adoptar una
política conservadora, así pospuso la aplicación del artículo 27 constitucional
contra los intereses extranjeros en México, viéndose el gobierno obligad a
obtener la completa pasificación del país, lo que implicaba lograr la derrota
definitiva del Zapatismo y Villa.
Al acercarse le fecha de las
elecciones presidenciales, la rivalidad más fuerte se suscitó entre Álvaro Obregón
y Pabló González, ambos militares a quienes se debía el triunfo
constitucionalista, que se devino en una lucha abierta. Por otra parte ,
Carranza se había inclinado por el civilismo y había favorecido la candidatura
presidencial del Ingeniero Ignacio Bonilla , pero esta decisión acrecentó el
conflicto y canalizo la rebelión en contra de Carranza. Los obregonistas
lanzaron el plan de Agua Prieta en Sonora, desconociendo a Carranza como
presidente y el conflicto se generalizo a causa del descontento que había en
muchas regiones del país hacia la política del don Venustiano. Los dos rivales
políticos, Obregón y Gonzales, decidieron unirse para derrotar a Carranza y
este decido trasladar su gobierno a Veracruz, confiando en repetir lo
acontecido en 1994 aparentemente sin tener en cuenta que las circunstancias no
eran las mismas. Lo cierto es que en cualquier momento llegarían a la capital
los gonzalistas y los obregonistas ( a estos últimos se habían unido los zapatistas,
encolerizados por el asesinato de su
líder, perpetrado a traición en abril de 1919 ), y Carranza quería evitar un
golpe de Estado.
Pero don Venustiano no habría
de llegar a Veracruz; el 21 de Mayo de 1920 mientras acampaba en
Tlaxcalaltongo, un poblado en la sierra de Puebla, fue asesinado con una
descarga de fusilería que cayo precisamente en el jacal donde dormía. Tres días
después era elegido por el Congreso como presidente provisional el sonorense
Adolfo de la Huerta.
Desde tiempo atrás era notorio
que en el constitucionalismo existía y se manifestaba un grupo importantes de
oficiales, crontrario a Carranza, tanto en su forma de hacer política tanto en
los intereses que presentaba.
Debido a que sus líderes eran
Sonorenses, asi ha pasado a la historia dicho grupo, con el nombre de la
entidad. El líder indiscutible de esa época, era Alvaro Obregon, pero también
pertnecian a el Plut arco Elias Calles, Adolfo de la Huerta, Francisco Serrano
y varios de los más connotados generales constitucionalistas, pertenecientes a
la pequeña burguesía norteña, los sonorenses habían participado o simpatizado
con el grupo radiacal de los constituyentes, es decir, habían impulsado la
creación de los artículos más avanzados de la carta magna, lo cual demuestra su
mayor capacidad de negociación política, el gobierno usando a las reformas
sociales como arma, como tendrían oportunidad de mostrarlo más adelante.
POLITICA INTERNA.
Adolfo de la Huerta fue
precidente provisional desde fines de mayo hasta el 30 de noviembre de 1920, y
durante esos seis meses se impuso dos tereas fundamentales: lograr la paz
interna y preparar los comicios para elegir al siguiente presidente
constitucional. De la Huerta no tuvo grandes dificultades. Durante la rebelión
de Agua Prieta , Obregon había logrado unificar a los grupos contrarios a los
de Carranza, obreros, feliistas, gonzalistas y zapatistas, en una coalición que
fue favorable para el movimiento obregonista adquirieron popularidad; de huerta
solo tenia que aprovechar aquella situación para conciliar a las distintas
facciones. La formación de su gabinete fue na muestra de esa intención
conciliatoria, ya que estuvo integrado por elementos representantes de la
mayoría de los grupos revolucionarios.
Presidencia de Álvaro Obregón.
Semblanza del caudillo sonorense. El estado de
Sonora ha tenido una gran importancia socioeconómica para el México moderno,
sobre todo apartis sobre el desarrollo
que se produjo en la región durante el porfiriato y que paradójicamente
provoco uno de los conflictos obreros más destacados a finales del régimen de Díaz;
la huelga de Cananea. Por su cercanía con el oeste estadounidense, Sonora fue
además el paso obligado a los magonistas y sus correligionarios
anarcosindicalistas de Estados Unidos, quienes extendieron al sur de la
frontera de la clase trabajadora.
El llamado grupo sonorense
recogio la antorcha que habían encendido los coahuilenses, Madero y Carranza,
para frogar en nuevo Estado mexicano. Uno de esos sonorenses fue Álvaro
Obregón.
Obregón trataba con las clases
trabajadoras en lucha por cambiar sus condiciones de vida lo convirtió en el
caudillo de arraigo popular que Carranza no pudo (y quizá tampoco quiso) ser.
El primer jefe había cimentado su prestigio como dirigente del constitucionalismo
en una personalidad rígida y autoritaria, y mantenía el prestigio en función
como lograra la fidelidad de los jefes militares bajo su mando, pero su
relación con las masas no fue directa ni le interesaba que lo fuera.
Caudillismo populista. Se da el
nombre de populismo al movimiento político y social desarrollado principalmente
en América Latina a principios del siglo XX, como parte del proceso de
transición que se inicia tras la crisis se la oligarquías terratenientes que
denominaron las sociedades latinoamericanas en el siglo pasado, al tiempo que
emergen nuevas clases sociales, bajo el pulso de la creciente
industrialización; la burguesía industrial, el proletario urbano y las clases
medias compuestas por profesionistas, pequeños comerciantes, empleados, etc.
GRUPO SONORA.
Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles formaron
parte de la generación de sonorenses que suscribió el movimiento
anti-reeleccionista, integraron el Grupo Sonora el cual nació formalmente a
fines de 1919, formado por miembros de la clase media, cuyos privilegios
políticos y bonanza económica se vieron mermados durante el porfiriato.
El Grupo Sonora surge al desconocer Carranza la soberanía del Estado de
Sonora. Calles, que en 1920 fungía como Secretario de Industria, Comercio y
Trabajo en el gabinete de Carranza, presentó su renuncia haciéndole saber a
Venustiano Carranza que se integraba de lleno al Grupo Sonora a fin de defender
la soberanía del Estado.
Ideología:
El principal objetivo de este grupo era alcanzar la presidencia del
país, para ello lanzaron el Plan de Agua Prieta, al que se adhirieron casi
todos los generales. Con este documento político asume el mando Adolfo de La
Huerta y la presidencia de la República transitoriamente. Posteriormente llega
al mismo puesto Álvaro Obregón, pero los resquebrajamientos al interior del
grupo Sonora surgen a la hora de su sucesión, ya que había dos candidatos:
Adolfo de la Huerta, apoyado por el Partido Cooperatista, y Calles, apoyado por
Obregón.
En l periodo obregonista la
educación fue muy destacada. En su intento de reconstrucción por la via de
consolación de clases, el presidente Obregón contemplaba un plan de instrucción
pública que llegara a los sectores populares, incluyendo el área rural, como único camino para
impulsar el desarrollo de estos sectores y mejorar la productividad del país.
La empresa educativa fue encomendada por José Vasconcelos, un erudito abogado
que había participado en la Revolución y que fue nombrado rector de la
Universidad Nacional de México al comenzar el gobierno de Obregón. Apoyado por
el presidente, Vasconcelos fundo la Secretaria de Educación Publica, y ocupo
este ministerio en septiembre de 1921.
Con
Vasconcelos “La Revolucion dejo de ser un mero teatro de política y de guerra,
para convertirse en un espectáculo de
cultura”
Plutarco Elías Calles.
El populismo de calles. La línea política de
calles la marcada por Álvaro Obregón, con quien colaboró estrechamente desde
los días de lucha armada empero, tal continuidad no fue una copia fiel de la
directriz impuesta por su antecesor, si no que constituyo un paso delante de la
consolidación del Estado mexicano. Calles heredo de Obregón el populismo y la
política del gobierno fuerte que tenía como objetivo la reconstrucción de la
nacion.
Plutarco Elías Calles, también
sonorense, nació en 1877 en la ciudad de Guaymas, donde estudio y se tituló
como maestro.
La desintegración regional
expreso también, como era de esperarse, en la formación de los partido
políticos, que en muchas casos no se podían considerar propiamente como
partidos si no como comités electorales, clubes o sociedades que representaba
no a una ideología si no los intereses de una región, de un barrio y hasta de
una persona. En 1925 el registro electoral de México contenía 200 partidos
reconocidos y en el Distrito había 107; en 1928 los partidos llegaron en todo
el país a la exorbitante suma de ocho mil.
Los partidos que podían
considerarse mediantemente nacionales eran el partido Nacional Agrarista (PNA),
el partido Laborista Mexicano (PLM), y el Partido Comunista Mexicano (PCM).
Al comenzar Calles su gobierno
en 1924, Obregón fue a vivir a Sonora, pero su retira no significaría que se
alejaría de la política, pues se mantuvo constantemente informado de la forma
que Calles gobernaba y llego a intervenir en algunos asuntos de manera directa.
Cuando Obregon regreso abiertamente a la política, decidió a defender y
promover su reelección. A partir de entonces la presión sobre calles fue más enérgica,
y su situación se hizo más difícil cuando Obregón y Morones, el líder de la
CROM (La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), surge después de
concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos
de la época. La CROM se fundó en marzo de 1918 y fue la primera confederación
de trabajadores con carácter nacional) y secretario de Industria en quien
Calles apoyaba su fuerza populista, se enfrascaron en una lucha a abierta e
irreconciliable, que muchas veces obligo al presidente a actuar como árbitro
entre aquellos dos hombres que lo apoyaban, pero que también hacían estremecer
su poder al luchar entre si por la sucesión presidencial.
La constitución fue reformada
en sus artículos 82 y 85 con el fin de legalizar la reelección y la
prolongación del periodo presidencial a seis años y, a pesar de la oposición de
Morones, el general Obregón gano las elecciones presidenciales el 10 de julio
de 1928, cuando el conflicto religioso no se resolvía.
Pero el Candidato electo no
habría de ocupar el poder ejecutivo por segunda vez, pues el 17 del mismo mes
de julio, horas antes de que se realizara la entrevista con el embajador
estadounidense que se había ofrecido para negociar con el Vaticano, Obregón fue
asesinado en un restaurante en la Ciudad de México, irónicamente por un
fanático católico que le creía responsable del conflicto con la Iglesia. En
virtud en las circunstancias en que fuera reelecto Obregón, no faltó quien
acusara a Morones y al mismo Calles de haber Planeado su asesinato, pero jamás
pudieron probarse tales acusaciones, fue tan solo un hecho fortuito pero que cambiaría el rumbo de la política
mexicana.
Con la llegada del Grupo
Sonora al poder se inicia la reconstrucción nacional. A nivel económico se
sientan las bases de la modernización de los años cuarenta, pero tal vez el
legado más apreciado por el sistema sea la creación callista del PNR en 1929,
alrededor del cual, después como PRM y luego como PRI, se aglutinaron los
distintos sectores nacionales, obrero, campesino y popular, para dar forma al
núcleo corporativista , que, entre otras cosas, ha convalido la llegada a la
senectud de aquel montado en el poder emanado de “ la revolución que vino del
norte”
El grupo Sonora había llegado
al poder para permanecer en el durante 15 años, unas veces constitucionalmente
y otras informalmente en el periodo del Maximato. Después del interinato de De
la Huerta, Álvaro Obregón gobernó de 1920 a 1924; continúo Plutarco Elías
Calles, de1924 a 1928; y cuando se frustro la reelección de aquel, Calles
decidió los nombramientos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo
L. Rodríguez y de Lázaro Cárdenas, todo esto entre 1928 y 1934.
Empezó entonces una nueva
etapa para el país, fraguada al calor y la visión concreta de los sonorenses…
Bibliografía:
a) Historia de México 2, Gloria
Delgado De Cantú.
b) Sonora: sociedad, economía, política y cultura - Escrito por Miguel
Angel Vázquez Ruiz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario