miércoles, 14 de mayo de 2014

El Milagro Mexicano.

El Milagro Mexicano.


Gobierno de Lázaro Cárdenas.

   El periodo de Lázaro Cárdenas constituye la encrucijada, el punto nodal de la historia de la Revolución Mexicana, el movimiento en el que se cumple lo anunciado por Calles, la “consolidación de las instituciones” a la que el mismo Calles no pudo llegar engolosinado con su poder personalista. Su política estaba sustentada en las bases cementadas por Obregón y continuadas por Calles. Pero supo renunciar a la tentación de enamorarse del poder al advertir los estragos que causaban tal actitud.
   La política económica y social siguió los lineamientos marcados por Obregón y Calles: la conciliación de clases basada en una ideología de corte socialista; la política de masas; la reforma agraria; el nacionalismo, la mecánica del partido oficial; la ideología del Estado fuerte regulador de intereses opuestos; la industrialización.
   Lázaro Cárdenas supo aprovechar cada una de las circunstancias interna y externas presentes en su periodo, para llevar acabo la tarea que se había puesto: consolidar el poder del Estado, restaurando el papel del presidente como la única fuerza política capaz de regular, por medio de instituciones, a las fuerzas de pugna y terminar con la política de corte personalista.  Pero la consolidación del poder del estado no era la única meta de Cárdenas, sino el crecimiento económico del país en un sentido verdaderamente social y ajeno del individualismo, en el que se incorporan todos los mexicanos. En este sentido su obra esencial se caracterizó por la especial atención que dedico a los grupos indígenas los marginados de siempre, con un respeto a sus costumbres como no se había visto antes en presidente alguno.
   La era de Cárdenas fue la era del nacionalismo, indigenismo, de la acción moralizante, del contacto de Jerarca con su pueblo y también, como se vería en el final del sexenio, del fortalecimiento del capitalismo nacional. Es verdad que en la política de Cárdenas no todos los actos fueron aciertos, pero también es verdad que el cardenismo sentó las bases para el crecimiento económico que se producirá en México en los periodos de 1940-1970.

La economía: inicio del Modelo de “Crecimiento Hacia Adentro”.

   El cardenismo constituye el periodo inicial del modelo nacionalista de desarrollo en el que se inscribieron los países latinoamericanos que para entonces contaban con un incipiente sistema diversificado de producción. Este modelo de crecimiento económico tenía como fundamento  la Industrialización Sustitutiva de Importaciones que habría que ser posible por virtud de la situación de crisis económica y política que padecieran las grandes potencias industrializadas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos entre los años de 1914-1954. Dicho proceso de situación de importaciones consistió en fabricar nacionalmente los artículos manufacturados que ya no era posible conseguir en el exterior, para lo cual se tendría que aprovechar el capital nacional mediante una política de estímulos otorgados a los empresarios del país de modo que pudieran instalar nuevas industrias, empezando por aquellas que no requerían de grandes inversiones de capital y cuya tecnología era fácil de adquirir.
   La puesta en marcha de este nuevo modelo hacia indispensable la intervención del gobierno como promotor del crecimiento industrial mediante un conjunto de medidas generalizadoras bajo el concepto de proteccionismo, que implicaron, en consecuencia, el establecimiento de un sistema de economía mixto.

Unida Nacional y el Civilismo.

Gobierno de Miguel Ávila Camacho: la política de unidad nacional.

   Manuel Ávila Camacho habría de ser el presidente de la conciliación, y su lema de Unidad Nacional estaría presente en todas las políticas y los actos de su gobierno. Desde su campaña electoral, Ávila Camacho anuncio que se preocuparía de los intereses que defendían las diversas clases sociales, con el fin de crear las condiciones favorables del desarrollo industrial del país. Con esto quería dejar entender que habría limitarse la participación del Estado en la economía, que se moderaría el reparto agrario, se dejaría de aplicar la educación socialista  y se otorgarían nuevas garantías a los empresarios.
   El régimen de Miguel Avila Camacho presto principal atención al fomento de la industria privada. Durante ese periodo la participación del Estado fue muy importante 1) proporcionar los créditos que los empresarios recurrían sobre todo en las industrias básicas, para la cual se favoreció la expansión y consolidación de la banca privada; 2) crear una amplia infraestructura para lo cual se empleó el 55.1% del presupuesto en transportes y comunicaciones, 3) establecer una política de presupuestos bajos y de exenciones fiscales; 4) aplicar una política arancelaria proteccionista, fundamentalmente cuando la industria resulto afectada por el acuerdo comercial con Estados Unidos.
   En cuanto a la producción industrial, tomadas en conjunto la industria manufacturera y de la construcción, el periodo registra un aumento del 60% , siendo las industrias dinámicas las siguientes: alimentaria y textiles, productos químicos, fundición y manufactura de artículos metálicos, madera y muebles, y de la construcción..
   En lo que se refiere a la inversión pública a la industria, esta se estancó e incluso disminuyo entre 1940 y 1943; inicio su recuperación en 1944, y fue impulsado en los dos años siguientes hasta llegar a duplicar los niveles de 1939.
   El periodo de 1940-1946 se produjo un aumento considerable en las relaciones comerciales con países latinoamericanos, principalmente Cuba, Guatemala, Panamá, y Venezuela. Pero la consecuencia más significativa de la influencia de la Segunda Guerra Mundial sobre el comercio exterior fue haber favorecido un aumento considerable de la dependencia del mercado estadounidense.

Gobierno de Miguel Alemán Valdez: el comienzo del Civilismo.

   Con la llegada de Miguel Aleman al poder presidencial se inició al civilismo posrevolucionario, como una muestra de la estabilidad política se había consolidado y se había superado ya la etapa del militarismo, anunciándose al acceso al poder joven generaciones de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria. Se da inicio a una nueva etapa era que arrancaba sobre bases sólidas tanto en el aspecto político y económico, heredados del proceso de reconstrucción nacional y de institucionalización emprendida por el gobiernos emanados de la Revolución.
                              Autoritarismo.
   Aun cuando se había propuesto como meta la democratización del país, Alemán hubo de inclinarse hacia una moderna forma de Autoritarismo, puesta en práctica por tres líneas de acción: a) sometiendo a los gobernadores a la disciplina política presidencial; b) eliminación de la izquierdo en los sindicatos; c) expulsión de los elementos comunistas del PRI.

Economía y sociedad.

   La política agropecuaria del presidente Alemán fue congruente con su proyecto económico, enfocado más hacia el desarrollo de la industria que hacía a la agricultura, y en todo caso buscando que esta modernizada  para servir de soporte al crecimiento industrial, lo cual se pensaba solo podía lograrse mediante la propiedad privada.
   Respecto al reparto agrario, gobierno de Miguel Alemán continuo con la tendencia iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotación de tierras, siendo ligeramente menor que la de Ávila Camacho. La Unión General de Obreros y Campesinos de México, formaba a mediados de 1949 por un grupo de líderes de la izquierda  en oposición al nuevo rumbo ideológico  adoptado por el sindicalismo gubernamental.

                              La industria: política            proteccionista.

    El sector de la economía al que Alemán presto mayor atención fue a la industria manufacturera, cuya modernización y crecimiento eran el objetivo prioritario de su gobierno, mientras que las industria minera, petrolera y eléctrica no hubo transformaciones sustanciales. Para cumplir con la modernización y el crecimiento de la industria manufacturera,  Alemán atendió la mayoría de las demandas de los empresarios, entre que las que destacan: la protección del mercado interno; bajos impuestos y exenciones fiscales; la creación de obras de infraestructura; aumento de crédito; una política de precios que admitieran la adquisición de materias primas, energéticas y servicios públicos; impulso a la investigación industrial, y un control efectivo de salarios. Sobre la cuestión laboral, los empresarios fueron mas alla, pues pugnaban la desaparición del contrato colectivo de trabajo y la revisión periódica de los salarios, pero el gobierno no cedió a lo que consideraba extremista, ya el gobierno no quería poner en peligro su alianza con el Movimiento Obrero Organizado.
   Entre las políticas gubernamentales del apoyo a la industria destaco el proteccionismo, tanto su importancia intrínseca  como por polémicas que provoco, pues hubo quien cuestiono su pertinencia. EL primer Sexenio el gobierno enfrentaba el obstáculo de tratado de comercio con Estados Unidos que le im pedía proteger a la industria nacional, pero a pesar de eso, en 1947 empezar a poner  en práctica un sistema de licencias y prohibiciones de importación para varios artículos suntuarios
   Las principales tareas de NAFINSA consistieron en desarrollar la infraestructura y promover la situación de importaciones; se habría de encargar también de crear y fortalecer los sectores industriales que utilizaran los recursos naturales todavía no explotados o aquellos que se habían explotado eficazmente, a fin de fomentar el aumento de productos industriales que ayudarían a mejorar la balanza comercial.
En cuanto a la producción industrial, fue una de las características fundamentales del sexenio alemanista la recuperación del crecimiento de la industria de transformación a partir de 1948, que llego a alcanzar su más alto crecimiento en 1950.

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.


               Al comenzar el nuevo sexenio, la preocupación de Adolfo Ruiz Cortines se centró en el objetivo de proyectar una nueva imagen de poder presidencial, un tanto desprestigiado por el autoritarismo de Aleman y por los conflictos sociopolíticos surgidos a la causa de impulsar el crecimiento económico en detrimento del bienestar social.
                    ECONOMIA.
   Durante el gobierno de Ruiz Cortines se pueden distinguir tre movimientos en cuanto al desarrollo de la economía nacional: una primera etapa llega hasta 1954 en la que da los intentos iniciales de estabilización buscando combatiré la inflación y equilibrio de presupuesto; la segunda parte cubre los años 1954 a 1956, periodo en que se logra la recuperación económica y se origina el desarrollo estabilizador, el tercer momento comprende los últimos años del sexenio y en él se da un debilitamiento de la economía nacional, debido a un a gran parte al hecho de que por esa época la economía mundial estaba entrando en una nueva fase depresiva
   Cuando al periodo ruizcortinista, la economía mexicana estaba inmersa  en una inflación cuyo proceso se había originado en los sexenios anteriores y que no se habido erradicar a pesar del rápido crecimiento económico que comenzó a darse ente 1950 y 1951, por el contrario fue precisamente el auge de esos años que desato una inflación acelerada por haberse incrementado las inversiones de forma desmesuradas por los efectos que trajo consigo la exagerada dependencia de los mercados extranjeros, y debido a las estrechas del mercado interno provocada por la política de control de salarios.
   De esta manera, después de diez años de crecimiento ininterrumpido, la economía nacional había llegado una situación de crisis de la que no podía salir sin la ayuda del sector gubernamental. Fue por eso de tomar posesión como presidente, Ruiz Cortines, aun cuando reconoció la necesidad de continuar fomentando la producción, se marcó otros objetivos: mantener la estabilidad de precios dentro del país, restablecer el equilibrio de la balanza comercial y sanear las finanzas públicas, procurando que los gastos se ajustaran al presupuesto.


   La política estabilizadora pretendía detener el rápido aumento del costo de vida, al mismo tiempo se trataba de evitar una mayor reducción en la demanda interna, porque ello significaría un obstáculo  muy grande para el crecimiento industrial. Las medidas tendientes a poner en práctica esa política económica consistieron en: a) un plan agrícola de emergencia; b) importación de alimentos en gran escala; c) control del comercio; d) una política de austeridad del gasto público.
A)   En plan de agrícola de emergencia para el año de 1953 estuvo encaminado específicamente a elevar la producción de cultivos alimenticios básicos como el maíz, frijol y el trigo, canalizando un número mayor de créditos a la banca privada hacia el sector rural, y aplicando modernos procedimientos destinados al mejor aprovechamiento de la tierra.
B)   La importancia delos alimento se consideró como una lucha fundamental en contra la  inflación y consistía en importar los alimentos indispensables para completar las cosechas que se obtendrían en el país por medio del plan agrícola.
C)   El control de comercio se efectuó a través de dos organizaciones gubernamentales, la Dirección  General de Precios, que se encargó de figar los precios y vigilar que fueran respetados por los comerciantes, y a la Secretaria de Gobernación, que combatió al acaparamiento y el monopolio.
D)   El equilibro der presupuesto tenía como objetivo evitar que los precios continuaran elevándose propósito que se logró a finales de 1953 con la consecuencia negativa de que, al ajustarse los gastos de ingreso, se fue limitando la capacidad de gobierno para estimular las actividades productivas.
   Con la política de fomento a la industria, la moderación del gasto público, el equilibrio del presupuesto basado esencialmente en una mayor utilización del crédito externo, y la política monetaria que fijo la paridad cambiaria para 1956, el gobierno logro poner fin a la espiral inflacionaria que hasta entonces había estado acompañada al crecimiento económico del país, permitiendo con ello que mexico entrara a una etapa del “Desarrollo estabilizador”, triunfo que  habría causar el asombro de mucha gente y hasta la enviada de los países latinoamericanos que no habían podido abatir la inflación.

   Ese triunfo, que fue considerado como el “ Milagro Mexicano”, se debió internamente a que la política gubernamental de fomento a la industria promovió una mayor participación de los de los empresarios; aumentando asi la inversión total; y en lo que toca el ámbito exterior, loa recuperación económica de los países desarrollos permitió que se estimulara el crecimiento de la demanda exterior de productos mexicanos, tanto agrícolas como industriales, con los consecuentes efectos positivos sobre el comercio que, a su vez, impulso la industrias y registro un superávit en la balanza de pagos.

Grupo Sonora.

El Grupo Sonora.

Gobierno Constitucional de Carranza.
    Política interna.
    El país presentaba en 1997 una situación similar a la que habría vivido en ocasiones anteriores al salir de una lucha interna: existencia de caudillos militares dispuestos  competir por el poder; bandolerismo; crisis económica; oposición política al nuevo gobierno y división del grupo en el poder. Sin embargo, México no era el mismo país, se había dado un proceso evolutivo que conjugaba la experiencia política de los modernos revolucionarios con el surgimiento de un nuevo orden social, cuyos actores no estaban dispuestos a que se fueran por la borda los esfuerzos realizados para alcanzar el crecimiento económico.
    Para el gobierno de Carranza se hacía necesario restaurar la paz interna, a efecto de consolidar su gobierno, solo así podría dedicarse a la construcción del nuevo Estado. Los villistas y zapatistas habían sido vencidos y sus movimientos no tendrían a tener alcance nacional, pero tras refugiarse en sus regiones, se mantenían en pie de guerra y dispuestos a aprovechar cualquier oportunidad que les permitiera crearle problemas a Carranza, sobre todo Villa, quien, resentido por el reconocimiento que Wilson otorgaba al Carrancismo, provoco un serio conflicto internacional al atacar una población estadounidense.
   En el año de 1919, el gobierno de Carranza se encontraba en graves dificultades tanto de origen interno y externo.
   La constante amenaza de intervención militar estadounidense se cernía con mayor fuerza al terminar la Primera Guerra Mundial, y ante ese peligro, Carranza decidió adoptar una política conservadora, así pospuso la aplicación del artículo 27 constitucional contra los intereses extranjeros en México, viéndose el gobierno obligad a obtener la completa pasificación del país, lo que implicaba lograr la derrota definitiva del Zapatismo y Villa.
    Al acercarse le fecha de las elecciones presidenciales, la rivalidad más fuerte se suscitó entre Álvaro Obregón y Pabló González, ambos militares a quienes se debía el triunfo constitucionalista, que se devino en una lucha abierta. Por otra parte , Carranza se había inclinado por el civilismo y había favorecido la candidatura presidencial del Ingeniero Ignacio Bonilla , pero esta decisión acrecentó el conflicto y canalizo la rebelión en contra de Carranza. Los obregonistas lanzaron el plan de Agua Prieta en Sonora, desconociendo a Carranza como presidente y el conflicto se generalizo a causa del descontento que había en muchas regiones del país hacia la política del don Venustiano. Los dos rivales políticos, Obregón y Gonzales, decidieron unirse para derrotar a Carranza y este decido trasladar su gobierno a Veracruz, confiando en repetir lo acontecido en 1994 aparentemente sin tener en cuenta que las circunstancias no eran las mismas. Lo cierto es que en cualquier momento llegarían a la capital los gonzalistas y los obregonistas ( a estos últimos se habían unido los zapatistas, encolerizados  por el asesinato de su líder, perpetrado a traición en abril de 1919 ), y Carranza quería evitar un golpe de Estado.
   Pero don Venustiano no habría de llegar a Veracruz; el 21 de Mayo de 1920 mientras acampaba en Tlaxcalaltongo, un poblado en la sierra de Puebla, fue asesinado con una descarga de fusilería que cayo precisamente en el jacal donde dormía. Tres días después era elegido por el Congreso como presidente provisional el sonorense Adolfo de la Huerta.
  Desde tiempo atrás era notorio que en el constitucionalismo existía y se manifestaba un grupo importantes de oficiales, crontrario a Carranza, tanto en su forma de hacer política tanto en los intereses que presentaba.
   Debido a que sus líderes eran Sonorenses, asi ha pasado a la historia dicho grupo, con el nombre de la entidad. El líder indiscutible de esa época, era Alvaro Obregon, pero también pertnecian a el Plut arco Elias Calles, Adolfo de la Huerta, Francisco Serrano y varios de los más connotados generales constitucionalistas, pertenecientes a la pequeña burguesía norteña, los sonorenses habían participado o simpatizado con el grupo radiacal de los constituyentes, es decir, habían impulsado la creación de los artículos más avanzados de la carta magna, lo cual demuestra su mayor capacidad de negociación política, el gobierno usando a las reformas sociales como arma, como tendrían oportunidad de mostrarlo más adelante.
   POLITICA INTERNA.
    Adolfo de la Huerta fue precidente provisional desde fines de mayo hasta el 30 de noviembre de 1920, y durante esos seis meses se impuso dos tereas fundamentales: lograr la paz interna y preparar los comicios para elegir al siguiente presidente constitucional. De la Huerta no tuvo grandes dificultades. Durante la rebelión de Agua Prieta , Obregon había logrado unificar a los grupos contrarios a los de Carranza, obreros, feliistas, gonzalistas y zapatistas, en una coalición que fue favorable para el movimiento obregonista adquirieron popularidad; de huerta solo tenia que aprovechar aquella situación para conciliar a las distintas facciones. La formación de su gabinete fue na muestra de esa intención conciliatoria, ya que estuvo integrado por elementos representantes de la mayoría de los grupos revolucionarios.
Presidencia de Álvaro Obregón.




    Semblanza del caudillo sonorense. El estado de Sonora ha tenido una gran importancia socioeconómica para el México moderno, sobre todo apartis sobre el desarrollo  que se produjo en la región durante el porfiriato y que paradójicamente provoco uno de los conflictos obreros más destacados a finales del régimen de Díaz; la huelga de Cananea. Por su cercanía con el oeste estadounidense, Sonora fue además el paso obligado a los magonistas y sus correligionarios anarcosindicalistas de Estados Unidos, quienes extendieron al sur de la frontera de la clase trabajadora.
   El llamado grupo sonorense recogio la antorcha que habían encendido los coahuilenses, Madero y Carranza, para frogar en nuevo Estado mexicano. Uno de esos sonorenses fue Álvaro Obregón.
   Obregón trataba con las clases trabajadoras en lucha por cambiar sus condiciones de vida lo convirtió en el caudillo de arraigo popular que Carranza no pudo (y quizá tampoco quiso) ser. El primer jefe había cimentado su prestigio como dirigente del constitucionalismo en una personalidad rígida y autoritaria, y mantenía el prestigio en función como lograra la fidelidad de los jefes militares bajo su mando, pero su relación con las masas no fue directa ni le interesaba que lo fuera.
   Caudillismo populista. Se da el nombre de populismo al movimiento político y social desarrollado principalmente en América Latina a principios del siglo XX, como parte del proceso de transición que se inicia tras la crisis se la oligarquías terratenientes que denominaron las sociedades latinoamericanas en el siglo pasado, al tiempo que emergen nuevas clases sociales, bajo el pulso de la creciente industrialización; la burguesía industrial, el proletario urbano y las clases medias compuestas por profesionistas, pequeños comerciantes, empleados, etc.
GRUPO SONORA.
Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles formaron parte de la generación de sonorenses que suscribió el movimiento anti-reeleccionista, integraron el Grupo Sonora el cual nació formalmente a fines de 1919, formado por miembros de la clase media, cuyos privilegios políticos y bonanza económica se vieron mermados durante el porfiriato.
El Grupo Sonora surge al desconocer Carranza la soberanía del Estado de Sonora. Calles, que en 1920 fungía como Secretario de Industria, Comercio y Trabajo en el gabinete de Carranza, presentó su renuncia haciéndole saber a Venustiano Carranza que se integraba de lleno al Grupo Sonora a fin de defender la soberanía del Estado.
Ideología:
El principal objetivo de este grupo era alcanzar la presidencia del país, para ello lanzaron el Plan de Agua Prieta, al que se adhirieron casi todos los generales. Con este documento político asume el mando Adolfo de La Huerta y la presidencia de la República transitoriamente. Posteriormente llega al mismo puesto Álvaro Obregón, pero los resquebrajamientos al interior del grupo Sonora surgen a la hora de su sucesión, ya que había dos candidatos: Adolfo de la Huerta, apoyado por el Partido Cooperatista, y Calles, apoyado por Obregón.
    En l periodo obregonista la educación fue muy destacada. En su intento de reconstrucción por la via de consolación de clases, el presidente Obregón contemplaba un plan de instrucción pública que llegara a los sectores populares, incluyendo  el área rural, como único camino para impulsar el desarrollo de estos sectores y mejorar la productividad del país. La empresa educativa fue encomendada por José Vasconcelos, un erudito abogado que había participado en la Revolución y que fue nombrado rector de la Universidad Nacional de México al comenzar el gobierno de Obregón. Apoyado por el presidente, Vasconcelos fundo la Secretaria de Educación Publica, y ocupo este ministerio en septiembre de 1921.
Con Vasconcelos “La Revolucion dejo de ser un mero teatro de política y de guerra, para convertirse en un  espectáculo de cultura”
Plutarco Elías Calles.
   El populismo de calles. La línea política de calles la marcada por Álvaro Obregón, con quien colaboró estrechamente desde los días de lucha armada empero, tal continuidad no fue una copia fiel de la directriz impuesta por su antecesor, si no que constituyo un paso delante de la consolidación del Estado mexicano. Calles heredo de Obregón el populismo y la política del gobierno fuerte que tenía como objetivo la reconstrucción de la nacion.
    Plutarco Elías Calles, también sonorense, nació en 1877 en la ciudad de Guaymas, donde estudio y se tituló como maestro.
    La desintegración regional expreso también, como era de esperarse, en la formación de los partido políticos, que en muchas casos no se podían considerar propiamente como partidos si no como comités electorales, clubes o sociedades que representaba no a una ideología si no los intereses de una región, de un barrio y hasta de una persona. En 1925 el registro electoral de México contenía 200 partidos reconocidos y en el Distrito había 107; en 1928 los partidos llegaron en todo el país a la exorbitante suma de ocho mil.
    Los partidos que podían considerarse mediantemente nacionales eran el partido Nacional Agrarista (PNA), el partido Laborista Mexicano (PLM), y el Partido Comunista Mexicano (PCM).
   Al comenzar Calles su gobierno en 1924, Obregón fue a vivir a Sonora, pero su retira no significaría que se alejaría de la política, pues se mantuvo constantemente informado de la forma que Calles gobernaba y llego a intervenir en algunos asuntos de manera directa. Cuando Obregon regreso abiertamente a la política, decidió a defender y promover su reelección. A partir de entonces la presión sobre calles fue más enérgica, y su situación se hizo más difícil cuando Obregón y Morones, el líder de la CROM (La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en marzo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional) y secretario de Industria en quien Calles apoyaba su fuerza populista, se enfrascaron en una lucha a abierta e irreconciliable, que muchas veces obligo al presidente a actuar como árbitro entre aquellos dos hombres que lo apoyaban, pero que también hacían estremecer su poder al luchar entre si por la sucesión presidencial.
   La constitución fue reformada en sus artículos 82 y 85 con el fin de legalizar la reelección y la prolongación del periodo presidencial a seis años y, a pesar de la oposición de Morones, el general Obregón gano las elecciones presidenciales el 10 de julio de 1928, cuando el conflicto religioso no se resolvía.
    Pero el Candidato electo no habría de ocupar el poder ejecutivo por segunda vez, pues el 17 del mismo mes de julio, horas antes de que se realizara la entrevista con el embajador estadounidense que se había ofrecido para negociar con el Vaticano, Obregón fue asesinado en un restaurante en la Ciudad de México, irónicamente por un fanático católico que le creía responsable del conflicto con la Iglesia. En virtud en las circunstancias en que fuera reelecto Obregón, no faltó quien acusara a Morones y al mismo Calles de haber Planeado su asesinato, pero jamás pudieron probarse tales acusaciones, fue tan solo un hecho fortuito  pero que cambiaría el rumbo de la política mexicana.
    Con la llegada del Grupo Sonora al poder se inicia la reconstrucción nacional. A nivel económico se sientan las bases de la modernización de los años cuarenta, pero tal vez el legado más apreciado por el sistema sea la creación callista del PNR en 1929, alrededor del cual, después como PRM y luego como PRI, se aglutinaron los distintos sectores nacionales, obrero, campesino y popular, para dar forma al núcleo corporativista , que, entre otras cosas, ha convalido la llegada a la senectud de aquel montado en el poder emanado de “ la revolución que vino del norte”
    El grupo Sonora había llegado al poder para permanecer en el durante 15 años, unas veces constitucionalmente y otras informalmente en el periodo del Maximato. Después del interinato de De la Huerta, Álvaro Obregón gobernó de 1920 a 1924; continúo Plutarco Elías Calles, de1924 a 1928; y cuando se frustro la reelección de aquel, Calles decidió los nombramientos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y de Lázaro Cárdenas, todo esto entre 1928 y 1934.
    Empezó entonces una nueva etapa para el país, fraguada al calor y la visión concreta de los sonorenses…

Bibliografía:
 a) Historia de México 2, Gloria Delgado De Cantú.
b) Sonora: sociedad, economía, política y cultura - Escrito por Miguel Angel Vázquez Ruiz

martes, 13 de mayo de 2014

El Marxismo y el Positivismo.

Que es el Marxismo y el Positivismo.

   El marxismo-leninismo, doctrina fundamental de la sociedad. Con la que conquista el poder por los comunistas en 1917, se produjo en Rusia una revolución de gran alcance. La manera de percibir a las instituciones fue sometida severas criticas y en la mayoría de las veces repudiadas o transformadas para adaptarse a la nueva doctrina, el marxismo-leninismo era a la vez una aplicación que indicaba el camio que se debía de seguir para que el mundo sea mejor. El conocimiento de los principios de esta doctrina era obligatorio para todo ciudadano y con mayor razón debía de ser para aquellos que tenían un mayor grado de responsabilidad; los gobernantes deberían necesariamente pertenecer al circulo de personas ilustradas que conocían y se adherían plenamente a esa doctrina. Empero igualmente esencial resultaba que los administradores, los juzgadores y los ciudadanos la conocieran, de tal suerte que pudieran coadyuvar a la implementacion de una política fundamentalmente destinada a conducir a la sociedad por el sendero del progreso.
   La doctrina marxista fundada por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) parte del materialismo histórico y de la teoría de la evolución. Conforme a los postulados materialismo, las cosas materiales que existen en la naturaleza constituyen el elemento inicial fundamental: el pensamiento, la mente y la conciencia son solo un reflejo del mundo material.

   La importancia del marxismo-leninismo. Es preciso subrayar la importancia del marxismo y de la concepción del derecho que el deriva. En la antigua URSS, los dirigentes concebían la sociedad imperfecta (aun si era superior a las sociedadescapitalistas).
   Cuando se habla de clase por la relacion con la propiedad se usa una definicion restringada. Es decir, en este contexto las clases sociales se definen por su regimen de propiedad y es una agrupacion socialen donde no hay diferencia de religiones ni legales pero que tiene un regimen de propiedad similar. Marx no descubre el concepto de clase, solamente lo afina. Marx retoma a Adam Smith tres elementos. Hay tres fuentes de riqueza: tierra, trabajo y capital y con esto define tres clases sociales: rentista, asalariado y capitalista.
   La definición amplia de clase es aquella que toma en cuenta "la clase para si". la definicion restringida solo toma en cuenta "clase en si". Carlos Marx habla de estructura y superestructura. La estructura era la economía y la superestructura era la ideología, la política y la conciencia. lo estructural es objetivo y la superestructura es lo subjetivo.
  Una de las frases mas famosas del marxismo es: "obreros del mundo unios". Esto implicaria que los obreros se organizaran y lucharan, pero eso no o determina el régimen de propiedad (estructura), sino la subjetiva(superestructura). La "clase en si" es cuando se queda en lo objetivo, en la estructura, en otras palabras en el regimen de propiedad. La "clase para si" es cuando se pasa de la estructura a la superestructura. De lo objetivo a lo subjetivo y es cuando se toma conciencia de clase, se organiza y lucha como clase.
    

   La "clase en si" esta determinada económicamente y la "clase para si" la determina la ideología, la política y la conciencia. Hay clases que tienen conciencia para si, pero no tienen la fuerza estructural e "clase en si". El salario es la variable que se usa para estraficar a la sociedad (clase en si). Algunos establecen que la clase aparece cuando se lucha contra otros, Otros dicen que la clase esta ahí se luche o no. por ejemplo, el obrero es obrero desde que nace, pero puede suceder que solo se convierte en obrero si lucha.
   Una situación importantes que Marx veía al sistema capitalista como un enemigo frontal que se iba a enfrentar abiertamente al obrero, pero no lo hizo, también se transformo. Se pensaba que las crisis llevarían hacia la izquierda, pero en realidad se fue la sociedad hacia la derecha.
   El marxismo era una ideología de oposición y se volvió una ideología de Estado. Era instituyente y se convirtió en institución. A raíz de la guerra fría, el marxismo se volvió institución, pero al mismo siguió siendo perseguido.
       Hay dos grandes inadecuaciones de la teoría marxista en la actualidad:
  • El socialismo se implementa en los países pobres y no en los ricos.
  • Los campesinos fueron fundamentales y Marx no lo contempla así.
   El poder de la burguesía no solo se ejerce a través de los medios de producción, también lo hace por medio de la cultura, los valores de la sociedad. Sino se cambia los valores de la sociedad, cuando haya una revolución socialista, solo una lucha armada , pero también una cultural.
  A raíz de la ciada del socialismo real en la URSS en 1989, se habla de que el marxismo ha fracasado y que por lo tanto no tiene ninguna utilidad estudiarlo. Lo que hay que establecer es que en la URSS no hubo una dictadura del partido comunista sobre la sociedad rusa. el socialismo real se cayo porque la sociedad no le gusto como vivía, por eso no tenia relación con lo que propuso Marx. El problema del socialismo de la URSS, es que la vanguardia se convirtió en dictadura,. Se prohibió la critica del modelo.


EL Positivismo.

   Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino lo que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafisica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
 
   El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.
   
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.
   Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.
   
   


El Neoliberalismo Mexicano.

El Neoliberalismo en México.

   Este trabajo se basa en una investigación sobre el neoliberalismo, el origen y su concepto, la aplicación del neoliberalismo en México y sus consecuencias, y sus principales promotores políticos. El trabajo es una simple investigación para un trabajo Académico.

Neoliberalismo.
   El neoliberalismo económico es una corriente que se basa en el liberalismo que surgo en la segunda mitad del siglo XIX, su principal representante es Adam Smith, quien en su obra: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, mejor conocido como La riqueza de las naciones, publicada en 1776, nos presenta los tres principios fundamentales del liberalismo económico:

          a) Libertad personal.
          b) Propiedad privada.
          c) Iniciativa y propiedad privada de empresas.
   Adam Smith decía que cada capitalista al buscar su propio beneficio buscaba el de los demás, por lo que no se requería de la intervención del Estado en la economía estaba regida por una "mano invisible", es decir, tenia un orden natural, por lo cual el Estado lo que debía hacer era no intervenir en asuntos económicos. Asimismo afirmaba que las actividades del Estado reducirse al mínimo y su política propiciar el laisser faire, laisser passer (el dejar hacer, el dejar pasar). De esta forma los deberes del Estado, según el propio Smith, deberían ser:
      a) Proteger a cada miembro de la sociedad de la justicia y opresión de otro miembro de la sociedad, es decir una autentica administración de justicia.
      b) Sostener a las instituciones publicas.
      c) Realizar obras de infraestructura que por no ser de lucro no interesan a la iniciativa privada.

   Esto significa que el liberalismo económico, también conocido como laisser faire, tiene algunas restricciones económicas por parte del Estado, e inclusive hay intereses superiores a los del individuo como la defensa del país de cualquier agresión externa, la salud publica y la moral publica.

Características del Neoliberalismo en México.

  Con base a las características teóricas de la corriente neoliberal, se ha ido estructurando el o de los modelo(o) neoliberales, lo que a su vez ha permitido a los diversos piases aplicar medidas de política económica basadas en este tipo de modelo; en consecuencia a esta política económica se califica de neoliberal.

   Características de la política económica neoliberal.

  En el caso mexicano se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988); que continua en el de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y en lo va de Ernesto Zedillo(1994-1998).

   Con base en estos planteamientos se puede hablar del neoliberalismo mexicano que es la corriente que predomina en los círculos gubernamentales y que se a aplicado en forma puntual y rigorosa en el país. Es decir, el modelo económico neoliberal se manifiesta en la política económica neoliberal a la mexicana.
   Por otra parte, nuestro país
 en la década de los 80, deseaba insertarse en la economía mundial, por lo cual necesitaba abrir la economía al mercado mundial; la estrategia que siguió fue la incorporación de México al GATT (Acuerdo General sobre Aduaneros y Comercio) y después al TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y Canadá.
   Otro elemento estructural de la economía mexicana de las dos ultimas décadas, ademas de la globalizacion, es la exagerada dependencia exterior, en particular de Estados Unidos. Una de las graves manifestaciones de esta dependencia es la elevada deuda externa, debido a ello nuestro país ha tenido que recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), instituciones con la que el  gobierno mexicano ha firmado cartas de intención en las que se compromete a seguir una política económica de corte neoliberal y dar a concesiones al capital externo.
   De esta forma, de acuerdo con las investigaciones realizadas, el neoliberalismo económico que se aplica en México tiene varias características entre que las que destacan.
  •  a) En buena medida es impuesto por el exterior  y en especial por el FMI.
  •  b) Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos del país.
  •  c) Es centralista porque el gobierno no toma en cuenta las necesidades y características económicas de las diversas regiones y estados del país.
  •  d) Favorece a primera instancia a los grandes capitales externos y en segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales, especialmente del área financiero.
  •  e) Es un neoliberalismo incompleto porque no deja en libertad todas las fuerzas del mercado, el Estado ejerce controles y limitaciones en los aspectos que considera inconveniente. Por ejemplo, los salarios están sujetos a controles y por lo general no rebasan cierto porcentaje, en tanto que el gobierno aumentan en forma desproporcionada los precios de los bienes y servicios estatales.
  •  f) El gobierno se convierte en juez y parte y decide que bienes y servicios están sujetos al control y cuales se liberan. El ejemplo son los salarios mínimos que no están fijados al libre juego de la oferta y demanda. 
  •  g) Se basa en una apertura comercial indiscriminada, dejando sin ninguna protección a muchas actividades productivas y comerciales internas. Ejemplo: industria juguetera.
  •  h) Depende en exceso del capital externo y en especial de la inversión extranjera, a la que tiene que darle muchas facilidades.
  •  i) Favorece una privatización y reprivatización de prácticamente todas las actividades económicas que se realiza el Estado, sin tomar en cuenta las características de las empresas a privatizar, ni de los grupos adquirientes. Se ha favorecido a grupos ligados a la esfera política.
  •  j) Ha polarizado a la sociedad mexicana porque el ingreso se ha concentrado en muy pocas manos en tanto que la mayoría no cuenta con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades. El numero de mexicanos en la extrema pobreza se ha incrementado en los últimos años, de acuerdo con cifras del INEGI.
  •  k) Se basa en la corriente neomonetarista, la cual afirma que al resolver los problemas monetarios del país se ayuda a resolver todos los problemas económicos.
  •  l) Es injusto porque favorece a los grupos e individuos económicamente mas poderosos en perjuicio de los millones de personas que se encuentran desprotegidos y que no tienen capacidad adquisitiva suficiente para intervenir ni en el mercado ni en decisiones económicas importantes. Mas de 45 millones de mexicanos están fuera del mercado porque no tienen capacidad de compra.
  • m) A través del neoliberalismo el Estado pretende impulsar la modernización del país sin tomar en cuneta las consecuencias negativas.
  •  n) El neoliberalismo económico aplicado en México se basa en un modelo teórico concebido por la burocracia estatal que choca contra la realidad en que vivimos mas de 96 millones de mexicanos y no la realidad de unos cuantos que tienen el poder económico. Es una visión parcializada de la realidad.
   Esta política económica neoliberal lleva mas de quince años de aplicarse en el país y con base en las criticas que ha hecho el presidente Zedillo al intervencionismo estatal, lo mas seguro es que se sigan aplicando por lo menos durante lo que resta del sexenio.
 Informacion extraída: http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf